Ciencia y más

Sobre ciencia y el método científico, entre otras cosas.

Ciencia y veganismo.

6 comentarios

positrondiscoveryEl método científico es un método de investigación basado en la observación sistemática, medición, experimentación, formulación de hipótesis para su posterior análisis y la consecuente modificación de las hipótesis. Dos ingredientes fundamentales del método científico son la reproducibilidad y la refutabilidad: los experimentos deben estar diseñados y documentados de manera que puedan ser repetidos por otros investigadores y toda proposición científica debe ser susceptible de ser falsada o refutada. Este punto es muy importante, en ciencia no valen las verdades absolutas: una teoría o una ley tienen un ámbito de aplicación. Por ejemplo, las Leyes de Newton: nadie en su sano juicio duda de la valided de la Mecánica Newtoniana, pero desde primeros del siglo XX se conocen situaciones en las que no es aplicable. Esto es, ya no tenemos que buscar el planeta Vulcano (sí, además del planeta de Star Trek, Vulcano fue un hipotético planeta orbitando entre Mercurio y el Sol para explicar unas pequeñas anomalías en la órbita de Mercurio, anomalías que fueron explicadas, entre otras muchas cosas, por la teoría general de la relatividad). La comunidad científica trata de garantizar estos dos aspectos, reproducibilidad y refutabilidad, mediante la publicación de los resultados en artículos científicos de revistas especializadas. Estos artículos, para ser publicados, son previamente evaluados por otros investigadores del área, y una vez publicados son analizados por la comunidad. De esta manera, los equipos de investigación se apoyan en los hallazgos de otros equipos para seguir avanzando. Este sistema tiene sus carencias y defectos, qué se le va a hacer, pero es garantista e impide, casi siempre, la irrupción de teorías no verificables o demostrablemente falsas.

La ciencia no lo es todo, y no nos puede dar todo. No puede (ni podrá) proporcionar curación a todas las enfermedades, ni nos da la felicidad, pero pone su granito de arena. Nos proporciona medicinas, electrodomésticos, teléfonos, vehículos… Gracias, entre otras cosas, a nuestro conocimiento de la relatividad, los GPS funcionan. Estos avances se pueden utilizar (y se utilizan) con distintos propósitos, para curar o para matar. Pero la utilización adecuada o inadecuada de los avances científicos forma parte de la ética, no del método científico, de eso hablaré al final de la entrada.

Como contrapunto, una teoría es pseudocientífica cuando es mostrada como científica, pero no sigue el método científico. Por ejemplo, alguien puede afirmar que diluyendo una parte de cianuro de sodio en 1030 (un 1 seguido de 30 ceros) partes de agua obtiene un preparado que cura el cáncer; de hecho, hay gente que lo afirma. Tomarse un litro de semejante preparado no va a hacerte ningún mal si tienes un baño cerca para orinar. De hecho, casi con toda probabilidad no te estarías tomando ni siquiera una molécula de cianuro. Pero si de verdad crees que estás tomando un remedio contra el cáncer, y ello te lleva a no seguir otros tratamientos, estás cerrando la posibilidad a otros remedios con una eficacia parcial (y demostrada). La decisión de seguir o no un tratamiento dependerá del paciente, valorando la efectividad y los efectos secundarios, pero la pseudomedicina solo contribuye a introducir ruido en el sistema, dificultando, cuando menos, una decisión informada.

Al margen de todo lo anterior, el veganismo es una práctica basada en el respeto a los animales. Este respeto, apoyado en la empatía hacia todas las especies animales, implica su no explotación en base a su capacidad para sentir dolor. Los veganos rechazan las prácticas que implican sufrimiento animal, lo que conlleva, entre otras cosas, una dieta vegetariana. En definitiva, es una posición ética.

¿A qué viene todo este rollo? Creo que se debe advertir de los peligros de los movimientos pseudociéntificos, sobre todo de aquellos que impliquen un riesgo, como por ejemplo las pseudomedicinas (entre otros). Esta lucha se debe acometer desde diversos frentes, principalmente desde la educación. Dicho esto, me gustaría aclarar una cosa: El método científico no nos proporciona métodos éticos. Y la ética tiene muchas vertientes. El método científico no prohíbe ni deja de prohibir la explotación humana ni la explotación animal, por ejemplo. De la misma manera que el protocolo de Helsinki parece un marco adecuado hoy en día para la experimentación con personas, y probablemente no lo será dentro de 50 años (lo que hoy nos parece que es una decisión libre quizás no lo parezca en una sociedad más avanzada), la empatía hacia los animales no está reñida con la ciencia. El hecho de que hoy en día se consigan avances mucho más rápidos en algunas disciplinas experimentando con animales (esto es algo innegable), no quiere decir que esté bien o mal. Se debe eliminar la crítica per se al veganismo de la lucha contra las pseudociencias. Una persona puede tener empatía hacia los animales (puesto que tienen sistema nervioso central, y sufren en las explotaciones ganaderas, en el transporte al matadero, y en los mataderos), y a su vez conocer el significado del número de Avogadro, y por lo tanto saber que la homeopatía es falsa.

Fotografía: cámara de niebla, primer positrón observado. Anderson, Carl D. (1933). «The Positive Electron». Physical Review 43 (6): 491–494. DOI:10.1103/PhysRev.43.491.

Autor: Carlos Gracia Lázaro

Flags suck. Interested in applying physics methods to biology and social sciences. Life is outdoors.

6 pensamientos en “Ciencia y veganismo.

  1. Aunque no soy vegana estoy de acuerdo con todos los puntos. Eso sí, siempre me ha parecido que hay una clara tendencia entre los veganos a las seudomedicinas.

    Me gusta

    • Gracias Ana. Es difícil saber si existe mayor o menor tendencia entre los veganos a las pseudomedicinas, desconozco si existen estudios, pero no tiene por qué haber correlación (ni en uno ni en otro sentido).

      Me gusta

  2. No se pueden separar ciencia y animalismo. La experimentación con animales es necesaria para el desarrollo de fármacos, pero los animalistas están tratando de impedir esa investigación.

    Me gusta

    • Hola. En efecto, tal y como comento en la entrada, la experimentación con animales constituye un procedimiento habitual, y es innegable que algunos de los avances en medicina hasta el momento se han realizado basándose en esta técnica, pero esto no quiere decir que sea ética. Este debate es un debate social (de hecho, no es nuevo, como mínimo toma fuerza a partir del XIX), y a ello se enfoca esta entrada, a separar este debate de la controversia ciencia versus pseudociencia. El debate social debe ser responsable, y documentado. Y no será estático, sino dinámico, por al menos dos razones: i) la ética avanza: igual que en el siglo XVIII la esclavitud era la norma, y a principios del XX la excepción, hoy en día la excepción es el desprecio a los grandes simios, por ejemplo. ii) La ciencia también avanza; mientras en el siglo XIX las técnicas de experimentación eran muy limitadas, actualmente el abanico es enorme, in vitro, in silico, los biochips… Esto no es un argumento para abolir la experimentación animal, sino para eliminar del debate el fácil insulto «magufo» hacia los animalistas. Los comités de ética de experimentación animal regulan, de mejor o peor manera, los límites de aquella. No obstante, al tratarse de un tema ético, ese debate debe salir del círculo científico, y debe ser afrontado (de una manera documentada, eso es difícil) por toda la población.

      Me gusta

      • ¿Entonces, le vas a explicar tú al enfermo que no se le puede curar por no matar a unos ratoncillos?

        Me gusta

      • Hola de nuevo. No, yo no se lo voy a explicar, solo digo que el debate debe ser un debate ético, aunque documentado científicamente. De hecho, no he expuesto mi postura respecto a este punto, entre otras cosas porque esta entrada no se refería a la experimentación con animales, sino a la relación entre animalismo y ciencia. Si quieres conocer mi postura respecto a la experimentación con animales, siento decepcionarte, porque no la puedo expresar en unas pocas líneas, ni creo que a nadie le interese demasiado, al no estar suficientemente documentada. Y ya que entramos al tema personal (cosa que no me importa, ni te lo reprocho, me parece correcto), me resulta mucho más fácil tener una opinión sobre la dieta vegana, por ejemplo 🙂

        Me gusta

Deja un comentario